Centro asociado a:      

Salida a terreno HISTORIA UV

21 de Abril 2023

Comparte esta noticia

La salida a terreno se realizó el jueves 6 abril y e día fue escogido de común acuerdo con estudiantes de los cursos (electivos): ARTE EN EL SIGLO XX y  MUJERES Y DISIDENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD AL MEDIOEVO. 
Se visitó muestras cuyo contenido aportaran al sentido de cada asignatura, potenciando el pensar las materias más allá de lo específico de cada época: 
  • Muestra "Cuerpas reales hinchas reales", Centro Cultural La Moneda, Santiago.
  • Exposición “Si la mujer no está, la democracia no va: Resistencia femenina durante la dictadura”, Archivo Nacional, Santiago. <---Aquí el Archivo Nacional nos hizo una nota de prensa que apareció en sus redes sociales. Cfr. https://www.instagram.com/p/CqtIYTjusBS/?utm_source=ig_web_copy_link
  • Muestra fotográfica "Frida & Diego". MUSEO ARTEQUIN, Santiago.
  • Además, aprovechando el recorrido a pie realizado por el centro de Santiago, se visitó el Barrio Nueva York (Santiago centro), la fachada del Club de la Unión y el interno principal de la Biblioteca Nacional, donde vimos una muestra temporal sobre Gabriela Mistral. 
Por su parte los estudiantes opinan (recogido vía mail) dicen: 
 
  • Rodrigo González (estudiante de 5° año): "La salida a terreno me parece que fue muy educativa, y las diferentes muestras visitadas, sirvieron para complementar el contenido que estamos viendo en los cursos".
 
  • Montserrat Álvarez (estudiante de 4° año): "La salida fue enriquecedora, considerando el punto de partida "Cuerpas reales, hinchas reales"; buena manera de introducirnos en la valorización y visibilización de las mujeres y disidencias en un área tan masculinizada como el fútbol. Por otra parte, "Si la mujer no está, la democracia no va", es una exposición que deja entrever muchos sentimientos sobre la resistencia de mujeres en la dictadura. Y, finalmente, la visita a la exposición de Frida y Diego, junto con acercarnos al arte, nos permitió conocer las motivaciones de sus quehaceres y sus pasiones. A su vez, la propia historia del museo Artequin es relevante, dado que fue un edificio "ensamblado" para viajar. Y, otro aspecto a tener en cuenta fue recorrer las calles de Santiago con aportes comentados por la profesora, de modo que no se trató sólo de caminar, sino también de conocer algo de la historia y significado de la capital". 

 

  • Anaís Delgado ((estudiante de 4° año): "fue una experiencia enriquecedora, sobre todo porque soy de región y quedé con motivada para seguir conociendo lugares como Santiago. En 2° lugar, destacar que las muestras visitadas fueron muy interesantes, pues me permitieron vislumbrar otras perspectivas para la Historia, por ejemplo, aquella sobre las mujeres en el fútbol, me ayudó a eliminar ciertos prejuicios que tenía. Finalmente, me gustaría cerrar mi comentario con una reflexión: la importancia de realizar estas actividades para motivar a los estudiantes, pues son experiencias únicas, que no pueden ser reemplazadas, puesto que resultan enriquecedoras para el cultivo personal y la motivación".
 
 

Universidad de Valparaíso

Facultad de Humanidades y Educación

Instituto de Historia y Ciencias Sociales

  • Secretaría Docencia:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Secretaría Dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.