Durante este martes 13 y miércoles 14 de diciembre, l@s estudiantes de Historia de 4° y 5° año de Licenciatura en Historia presentaron a la comunidad sus Tesis. La actividad se desarrolló en el Auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Valparaíso y contó con la colaboración los profesores Claudia Montero, Pablo Aravena, Ivette Lozoya y Marcela Cubillos.
Los proyectos, actualmente en desarrollo y próximos a concluir en el 1er semestre 2023 (ver afiche), llevan aprox. un año en preparación. La iniciativa de crear una instancia de esta naturaleza nació con la finalidad de difundir los temas investigados dentro y fuera de la carrera, a fin de visibilizar el trabajo investigativo, a menudo desconocido por sus compañeros y la comunidad.
La presentación siguió un formato estandarizado donde cada un@ explicó el propio proyecto, el tema, la/s fuente/s, la/s perspectivas historiográficas seguidas, los objetivos, la metodología de investigación aplicada, los conceptos claves y la bibliografía consultada a la fecha. En total expusieron 16 tesistas:
- “Historia de las Maestras en Chile una mirada desde 1880 a 1950, desde la contemporaneidad como sujetos de importancia”. Tesista Carlos Herrada Soto, Prof. Guía Claudia Montero.
- “Prensa y democracia: el rol de la prensa escrita durante la transición a la democracia en Chile (1988-1998)”. Tesista Belén Godoy Costa, Prof. Guía Ivette Lozoya.
- “Escrituras de maestras: presencia de maestras en el movimiento pedagógico de la década de 1920 en Chile”. Tesista Angela Zamora, Prof. Guía Claudia Montero.
- “La trayectoria feminista de las mujeres ex militantes del MIR y del FPMR a través de sus memorias entre 1960 y 1990”. Tesista Natalia Poblete Palominos, Prof. Guía Ivette Lozoya.
- “Construcción de identidades juveniles en Valparaíso durante la Dictadura Militar de Chile: El Club Social y deportivo Orompello de Cerro Esperanza, espacio de resistencia y sociabilidad juvenil”. Tesista Martín Mandujano Muñoz, Prof. Guía Francisco Vergara.
- “Reconstrucción de las identidades pampinas desde las expresiones culturales en las salitreras chilenas entre 1870-1930”. Tesista Rita Huerta Torrico, Prof. Guía Claudia Montero.
- “Caridad y Beneficencia: Las mujeres en la esfera pública en Chile, 1900- 1940”. Tesista Valentina Fuentealba Álvarez, Prof. Guía Claudia Montero.
- “De la carpa a la comunidad: Impacto cultural del circo tradicional en Chile (1960-1980)”. Tesista Nadia Muñoz Oses, Prof. Guía Claudia Montero.
- “Reflexiones de las maestras entre 1900 y 1912: los aportes que pasaron desapercibidos”. Tesista Tamara Gómez Zamora, Prof. Guía Claudia Montero.
- “La irrupción de la vestimenta occidental a partir del siglo XIX en los pueblos fueguinos. Los casos de estudio del pueblo Selk'nam y Yamana”. Tesista Katherinne Valderrama Mendoza, Prof. Guía Maximiliano Soto.
- “Historia de la sexualidad femenina en el siglo XIX a través de la literatura. El caso de George Sand”. Tesista Constanza Bustamante Concha, Prof. Guía Marcela Cubillos.
- “El "miedo" al no católico a través del terremoto de 1822 en Valparaíso. Historia social de la post colonialidad chilena”. Tesista Catalina Urbina Vega, Prof. Guía Marcela Cubillos.
- “Historia de la sexualidad entre el medioevo y la edad moderna. El caso de Cintia historia de dos amantes de Eneas Silvio Piccolomini”. Tesista Daniela López Cespe, Prof. Guía Marcela Cubillos.
- “La Menstruación: A través del Corán. la Torah y la Biblia Vulgata. Contribuciones a la Historia Social de Occidente”. Tesista Mª Alejandra Cárcamo Fuentes , Prof. Guía Marcela Cubillos.
- “Las Yeguas del Apocalipsis y la Dictadura. Historia Social y performance en Chile”. Tesista Camila Canelo Díaz, Prof. Guía Marcela Cubillos.
- “Infancia en dictadura: los olvidados y olvidadas de la Historia de Chile. Una mirada desde la Historia Social”. Tesista Alfredo Olivares Diaz, Prof. Guía Marcela Cubillos.


