La profesora de nuestro Instituto, Graciela Rubio realizará un viaje académico en que realizará diversas presentaciones en España en el marco de la ley de memoria democrática recientemente dictada la cual impactará en los diversos espacios educativos.
La profesora ha sido invitada junto con colegas de diversos países que se desempeñan en la enseñanza de la historia y las ciencias sociales al “Seminario Internacional “Educación en memoria democrática”, organizado por la Facultad de Educación de la Universidad de Málaga, Incide y la AUPDCS a realizarse entre el 26 y 28 de octubre. Allí, participará en la mesa: Desafíos para la formación del profesorado en Memoria histórica y democrática. Los invitados desarrollarán un diálogo sobre las perspectivas en desarrollo, para la formación de profesores en el trabajo de memoria y la enseñanza de la historia reciente.
En el mismo contexto, la profesora Rubio ha sido invitada por el Instituto Navarro de la memoria y la Universidad Pública de Navarra a exponer en la Facultad de Ciencias Humanas y educación de esa universidad, en el evento: "La memoria en el aula: una mirada transnacional", en donde la profesora abordará las relaciones educativas entre historia y memoria y algunas orientaciones para la enseñanza.
En el mismo marco organizado por las instituciones ya mencionadas, Fedicaria y Eurom, en el Primer Seminario Internacional, Historia con memoria en la educación,a realizarse en Pamplona entre el 10 y 12 de noviembre, la profesora conformará la mesa de discusión; Historia con memoria como escuela de ciudadanía en la cual, desarrollará la propuesta: “Historia y memoria como recurso político y articulador teórico práctico para la formación de ciudadanías críticas y situadas”. Mesa conformada por la profesora, la doctora en historiadora contemporánea del País Vasco, Miren Llona y el historiador de la educación,Juan Mainer.
Las actividades suponen una integración de investigaciones, análisis y experiencias de diversos participantes que han investigado la memoria y su enseñanza en relación a la historia del tiempo presente consolidando perspectivas que serán analizadas en cada evento.


Universidad de Valparaíso
Facultad de Humanidades y Educación
Instituto de Historia y Ciencias Sociales
Secretaría Docencia: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Secretaría Dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.