Lanzamiento: jueves 11 de agosto, 19:00 Hrs. Ril editores, Los Leones 2258, Providencia, Santiago. (También por Instagram live Ril editores)
La inactualidad de Bolívar. Anacronismo, mito y conciencia histórica (RIL editores, 2022) por Pablo Aravena Núñez
Este libro no se inscribe en la historiografía bolivariana, es más bien un ensayo de aproximación a la época de oro de la conciencia histórica desde un presente en que se multiplican las evidencias de su fin, es decir, en donde se desvanece la evidencia de que el instante de la acción requiere del conocimiento del pasado, no como Magistra Vitae, sino como el acto redistributivo de un material empírico sin el cual no podemos aspirar a que nuestra intervención en el mundo tenga un efecto al menos cercano al que nos propusimos. Si esta fórmula nos resulta hoy de un humanismo y racionalismo “excesivos”, es porque vivimos en el síntoma de su agotamiento. En efecto ya no se impone el conocimiento del pasado, sino su consumo o su puesta en valor como recurso económico y político. Bolívar aquí no es un “personaje histórico”, sino un caso de articulación de la conciencia histórica latinoamericana que contrasta fuertemente con el modo actual en que se lo convoca, de aquí su inactual dad. La conciencia histórica hoy es anacrónica, no corresponde a este tiempo, no pertenece ya a nuestra época, se ha vuelto caduca con inédita aceleración.
Señala Tomás Straka en su Prólogo: “Había un tema que estaba allí, frente a todos, y en el que no se había profundizado: el de la naturaleza de la concepción de la historia de Bolívar, en cuanto hombre de su tiempo; y el de su impacto en la conciencia histórica posterior. Eso es justamente lo que se propuso el filósofo e historiador Pablo Aravena”.
Presentan:
Sergio Rojas: Filósofo y Doctor en Literatura. Académico de las Facultades de Artes y de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Sus principales áreas de estudio son la filosofía de la subjetividad, la estética, la filosofía de la historia y la teoría critica. Entre sus últimos libros se cuentan: El arte agotado, Tiempo sin desenlace y recientemente De algún modo aún. La escritura de Samuel Becket.
Constanza Michelson: Psicoanalista y escritora. Autora de Neurótic@s, Hasta que valga la pena vivir, Una falla en la lógica del universo y Hacer la noche: dormir y despertar en un mundo que se pierde. Desarrolla el Podcast “El oficio de vivir”. Miembro del colectivo Coloquio de perros.

Universidad de Valparaíso
Facultad de Humanidades y Educación
Instituto de Historia y Ciencias Sociales
Secretaría Docencia: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Secretaría Dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.