A la comunidad de la Universidad de Valparaíso.
Con preocupación hemos recibido el correo de la profesora Elisabeth Simbürger de la escuela de Sociología donde señala que ha recibido un requerimiento de entrega de información por parte de un candidato a Diputado. En el documento recibido se solicita desde sus liquidaciones de sueldo hasta sus evaluaciones.
Si bien conocemos nuestras obligaciones como funcionarios públicos nos preocupa que esta solicitud amparada en la ley de transparencia (20.285) fue enviada luego que la académica hiciera llegar a las direcciones de correo UV un comunicado de alerta por la similar petición que realizaran dos diputados a la Universidades de Chile y Universidad de Santiago incluyendo en el texto la afirmación “ideología de género”.
En vista de estos antecedentes creemos que la solicitud de documentos y antecedentes de la académica se puede entender como un acto de amedrentamiento debido a que se hace llegar luego de que ella hiciera público su rechazo al oficio de similar naturaleza direccionado a otras instituciones públicas de educación superior.
Nos preocupa profundamente que, como lo señala la académica en su correo, la información de su posición pudo haber sido difundida desde nuestra comunidad con la intención de alimentar un ambiente de amedrentamiento a quienes manifiestan sus posiciones abiertamente en los espacios universitarios, ya que este es y debe seguir siendo un lugar de refugio para la tolerancia y la diversidad de opiniones.
Nos preocupa igualmente que responder a la transparencia o el cumplimiento de obligaciones desde nuestro rol como funcionarios públicos sea un argumento que invisibilice el trasfondo de peticiones con dobles lecturas.
Frente a esto declaramos:
- Nuestro rechazo a solicitudes que rayan en la intimidación y censura contra una académica de nuestra universidad y que nos recuerda las prácticas dictatoriales vividas por nuestro país no hace tanto.
- La adhesión a los valores de pluralidad, democracia en la que se funda nuestro quehacer como académicos.
- El compromiso con las políticas de género y equidad de la universidad y la valoración de todas las instancias que promuevan los derechos de las mujeres.
Instamos a nuestras autoridades, incluyendo a la Unidad de Igualdad y Diversidad,
a pronunciarse en contra de estas prácticas, comprometerse al resguardo de nuestra integridad como académicos y reiterar el compromiso con la pluralidad y la ampliación de los derechos de las mujeres.
Firman:
Ivette Lozoya, Claudia Montero, Graciela Rubio, Marcela Cubillos, Pablo Aravena, Leopoldo Benavídez, Patricio Gutiérrez, Maximiliano Soto, Jaime Cortez, Luis Corvalán, Jaime Lacueva, Itamar Olivares, Héctor Arancibia, Mario González, Germán Alburquerque.
Universidad de Valparaíso
Facultad de Humanidades y Educación
Instituto de Historia y Ciencias Sociales
Secretaría Docencia: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Secretaría Dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.